¿Ayuda o farsa? ¿Qué es la ecoterapia?
- The Rainy Hour Environmental Blog
- 16 feb 2023
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 12 mar 2023

¿Has oído hablar de la ecoterapia? Si aún no lo has hecho, prepárate para conocer una terapia que utiliza la naturaleza como herramienta para mejorar la salud mental y emocional de las personas. La ecoterapia se ha convertido en una alternativa cada vez más popular a las terapias tradicionales y se está convirtiendo en una opción cada vez más popular para aquellos que buscan una forma más natural de mejorar su bienestar.
Pero, ¿Qué es la ecoterapia? ¿Cómo puede ayudar a la gente? ¿Qué tipos de ecoterapia existen? En este artículo, exploramos en profundidad qué es la ecoterapia y cómo puede beneficiar a aquellos que buscan una alternativa a la terapia tradicional.
¿Qué es la ecoterapia?
La ecoterapia, o terapia verde, es un conjunto de técnicas terapéuticas que utilizan la naturaleza para mejorar la salud mental y emocional de las personas, reconociendo que nuestra psicología está ligada al medio ambiente. Fue popularizada por Theodere Roszac y Howard Clinebell en los años 90 y defiende la conexión íntima entre el ser humano y la naturaleza, proponiendo una nueva forma de abordar los problemas de la mente humana y mejorar la relación con el medio ambiente. La ecoterapia se está practicando en hospitales, residencias de ancianos y centros de salud mental, demostrando cada vez más casos de éxito en el tratamiento de ansiedad, depresión y estrés.
En un mundo cada vez más conectado digitalmente, muchos de nosotros podemos sentirnos desconectados de la naturaleza y de nosotros mismos. La ecoterapia busca abordar esta desconexión al brindar un espacio donde los pacientes puedan interactuar con la naturaleza y aprender a cuidarla al mismo tiempo que mejoran su bienestar emocional y psicológico.
Consiste en la realización de diversas actividades en contacto con la naturaleza, como caminatas, jardinería, actividades al aire libre, entre otras, que buscan generar un ambiente relajado y tranquilo para el paciente.
¿Qué objetivos y beneficios tiene la ecoterapia?
Los objetivos de la ecoterapia son varios, entre ellos destacan:
la reducción del estrés,
la mejora del estado de ánimo,
el aumento de la autoestima y la conexión con la naturaleza.
La ecoterapia ofrece diversos beneficios para la salud física, mental y emocional de las personas como:
la reducción del estrés y la ansiedad,
la reducción de pensamientos negativos
el aumento de la energía y la vitalidad,
la mejora del sueño,
la disminución de la presión arterial y la reducción del dolor físico.
mejora de la autoestima y la confianza en uno mismo.
¿Qué tipos de ecoterapia hay?
Hay varios tipos de ecoterapia que se utilizan en la actualidad, cada uno con sus propias técnicas y enfoques terapéuticos. Unos muy comunes son el Forest Bathing o baño de bosque, que consiste en realizar una terapia dentro de la atmósfera del bosque.
Otras actividades para conectar con la naturaleza consisten en abrazar un árbol, hacer senderismo, escalar montañas, sentarse junto al río, contemplar el mar o formar parte de meditaciones guiadas por un entorno natural.
Aquí, presentaremos tres otros tipos de ecoterapia: terapia hortícola, terapia con animales y terapia de aventura.
Terapia hortícola
La terapia hortícola utiliza la jardinería y el cultivo de plantas como herramienta terapéutica. Los terapeutas hortícolas trabajan con pacientes para diseñar y mantener jardines, huertos y otras áreas verdes. La terapia hortícola puede incluir la plantación de semillas, la poda de plantas, la cosecha de frutas y verduras, la creación de arreglos florales y otras actividades relacionadas con la jardinería. Se cree que la terapia hortícola puede mejorar la autoestima, la concentración, la creatividad y la sensación de bienestar general de los pacientes.
Terapia con animales
Existe un vínculo entre el cuidado de los animales y la salud mental. La terapia con animales es otro tipo de ecoterapia que utiliza los animales como herramienta terapéutica. Los animales comúnmente utilizados en la terapia incluyen perros, caballos, gatos y otros animales domésticos. La terapia con animales puede ayudar a mejorar la comunicación y la confianza de las personas, especialmente en aquellas que tienen dificultades para comunicarse o establecer relaciones interpersonales. Por ejemplo, trabajar con un perro de terapia puede ayudar a una persona a sentirse más cómoda en situaciones sociales, a mejorar la autoestima y a reducir la ansiedad.
Terapia de aventura
La terapia de aventura es un tipo de ecoterapia que utiliza actividades al aire libre como senderismo, escalada, kayak y otras actividades de aventura para fomentar el bienestar emocional y la superación de miedos. La terapia de aventura puede ayudar a las personas a superar la ansiedad y el estrés, a mejorar la autoestima y a aumentar la confianza en sí mismas. La terapia de aventura también puede ser útil para las personas que tienen problemas de adicción o que están en proceso de recuperación, ya que les proporciona una forma saludable de liberar tensiones y distracción.
¿Cómo funciona la ecoterapia?
La ecoterapia funciona a través de varios mecanismos que se interconectan entre sí, incluyendo la conexión con la naturaleza, la práctica de mindfulness y la actividad física al aire libre. A continuación, se explican estos mecanismos en detalle:
Conexión con la naturaleza
La conexión con la naturaleza es un componente fundamental de la ecoterapia. Al conectarse con la naturaleza, las personas pueden experimentar una sensación de tranquilidad y paz interior. La conexión con la naturaleza también puede ayudar a reducir los niveles de estrés y ansiedad, mejorar el estado de ánimo y aumentar la sensación de bienestar general. La exposición a la naturaleza también puede mejorar la función cognitiva, la atención y la memoria.
La práctica de mindfulness
La práctica de mindfulness es otra forma en que la terapia verde puede ayudar a mejorar la salud mental y emocional. El mindfulness es una técnica de meditación que se centra en la atención plena y consciente en el momento presente. La práctica de mindfulness en la naturaleza puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad al fomentar la atención y la conciencia plena del entorno natural. Al prestar atención a los sonidos, olores y sensaciones físicas en la naturaleza, las personas pueden reducir la rumiación mental y aumentar la sensación de calma y tranquilidad.
Actividad física al aire libre
La actividad física al aire libre también es un componente importante de la ecoterapia. La actividad física en la naturaleza puede mejorar la salud física y mental de varias maneras. La actividad física en la naturaleza puede ayudar a reducir los niveles de estrés, mejorar el estado de ánimo, aumentar la sensación de bienestar general y mejorar la función cognitiva. La actividad física también puede mejorar la salud física al reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes, obesidad y otros problemas de salud.
En conclusión, la ecoterapia es una forma de tratamiento que utiliza la naturaleza y los entornos al aire libre para mejorar la salud mental y física de las personas. Estos mecanismos pueden ayudar a reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo y aumentar la sensación de bienestar general. La ecoterapia es una forma efectiva y gratificante de mejorar la salud y el bienestar, pero también tiene sus críticas.
Críticas a la ecoterapia
Como modelo terapéutico, la ecoterapia ha sido objeto de varias críticas. En primer lugar, algunos argumentan que puede ser un enfoque limitado en cuanto a su eficacia y aplicabilidad. Si bien la conexión con la naturaleza puede ser beneficiosa para la salud mental, puede no ser suficiente como única terapia para abordar problemas más profundos y complejos.
Además, hay quienes cuestionan la validez científica de la ecoterapia. Aunque hay evidencia anecdótica de casos exitosos, se necesitan más estudios empíricos rigurosos para establecer su eficacia y determinar qué enfoques específicos pueden ser más útiles en diferentes contextos.
Otra crítica es que la ecoterapia puede ser vista como una forma de "volver a la naturaleza" y escapar de la sociedad moderna, lo que podría ser considerado como una postura escapista o ingenua. En lugar de simplemente volver a la naturaleza, algunos argumentan que es necesario abordar las raíces de los problemas sociales y ambientales que contribuyen a la desconexión con la naturaleza.
En resumen, aunque la ecoterapia puede ser beneficiosa en algunos casos, se necesita más investigación para establecer su eficacia y aplicabilidad en diferentes contextos. También es importante considerar su relación con los problemas sociales y ambientales más amplios, en lugar de verla simplemente como una forma de "volver a la naturaleza".
La ecoterapia es ideal como terapia complementaria
La ecoterapia puede servir para mejorar la salud mental y física de las personas. No obstante, es una excelente opción como terapia complementaria a otras terapias convencionales porque puede mejorar significativamente los resultados del tratamiento. Tiene sus ventajas. Notablemente puede reducir el estrés y la ansiedad y ayudar a mejorar la autoestima de las personas. Al interactuar con la naturaleza, las personas pueden sentirse más confiadas y empoderadas, lo que puede tener un efecto positivo en su vida diaria. Aun así, es recomendable usar otras terapias y recursos para afrontar problemas de salud mental que van más allá del refugio en la naturaleza. Aunque es una ayuda importante, los problemas que sufrimos las personas pertenecen a nuestro mundo y nuestra realidad y eso conlleva afrontarlas en nuestro propio contexto.
Comments